La esclavitud en las plantaciones de cacao, aun estando lejos de nosotros, siguen siendo una realidad. En la nación con el primer lugar de producción de cacao que es costa de marfil, se esclavizan niños desde hace 25 años de sus vecinos beninenses, y son los beninenses los que trafican a los suyos. En benin jefes del poblado y familiares deciden qué niños serán traficados, mismos quienes engañan a los niños diciéndoles que irán a un lugar mejor para que no haya problemas en la transacción
¿Qué les pasa a estos niños en las plantaciones de cacao?
Documentales como el lado oscuro del chocolate o el documental: esclavitud una investigación global, nos abren los ojos al trabajo de esclavitud infantil, niños encerrados en contra de su voluntad, llevados a plantaciones de cacao aisladas
En uno de estos documentales donde se entrevistan niños que fueron liberados, se da a conocer que fueron golpeados y abusados, que cargaban costales llenos con granos de cacao, por arriba de su peso, donde si se caían, eran golpeados hasta levantarse de nuevo
¿Cómo sigue existiendo la esclavitud en el siglo XXI?
El trabajo esclavo infantil varía entre niños de 11 y 16 años, los cuales son encerrados en plantaciones aisladas donde trabajan 80 a 100 horas por semana
En otra de las entrevistas uno de los niños liberados dijo: “ustedes disfrutan de algo que fue hecho con mi sufrimiento. Trabajé duro para ellos, sin ningún beneficio. Están comiendo mi carne”.
¿Qué se está haciendo para cambiar esta situación?
La FDA quiere aprobar una legislación para la aplicación del sello libre de esclavitud en las etiquetas desde el 2001, proceso que las empresas de chocolate detuvieron con dinero y la promesa de terminar el trabajo infantil en sus empresas antes el 2005. Este plazo ha sido detenido, y ahora la meta para detener el trabajo infantil y aprobar este sello es hasta el 2020, mientras que el número de niños que trabajan con cacao aumentó un 51 %
Acción judicial fue tomada contra mars, nestlé y hershey entre otros, los cuales están financiando el trabajo esclavo infantil de cacao en África occidental
¿Qué marcas deberíamos dejar de financiar?
Las marcas de chocolate más famosas que utilizaran cacao procedente de trabajo infantil son:
hershey, mars, nestle, adm cocoa, godiva, fowler’s chocolate
¿Qué opciones se encuentran para consumir chocolate?
Costco’s Kirkland chispas de chocolate son un ejemplo a buen precio y seguro, con una buena escusa para aumentar tu creatividad, aquí hay varias recetas
http://www.buzzfeed.com/melissaharrison/chocolate-and-sea-salt-desserts#.ej0ZeKP2jw
También el buscar cadenas más cortas de producción en la etiqueta, o el sello de fairtrade international, un logo azul con verde en marcas internacionales
¿Cómo podemos apoyar más allá?
http://sumofus.org/ es una página que junta tu apoyo con firmas electrónicas para ayudar a causas internacionales como esta, con un registro rápido de correo electrónico. Ellos creen que el mundo no tiene que ser un lugar injusto y que el secreto está en no seguir comprando los productos de malas compañías y que se pueden encontrar formas éticas para seguir recibiendo lo que queremos, sin apoyar a los que abusan de los que no se pueden defender
» Yo sola no puedo cambiar el mundo , pero puedo lanzar una piedra a través de las aguas para crear muchas ondas.» – Madre Teresa